
ABRIL nos comparte una lista de lugares y actividades para conocer y explorar la Ciudad de México —en su mayoría del sur— desde sus ojos; por su parte, además de ser una de las más bonitas de la ciudad, por ser la zona en donde creció,.
01. ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR
"CAMINAR Y CAMINAR, PERDERME ENTRE LAS CALLES, SU ARQUITECTURA Y SUS ÁRBOLES"


02.Lugares recomendados para conocer
Conocer más lugares para comer rico siempre debe estar en la lista de cosas por hacer. Haber probado todos los restaurantes A pesar de llevar toda la vida viviendo en la ciudad, la propuesta gastronómica nunca deja de sorprender. De igual manera, cualquier platillo se puede acompañar con un Negroni.

“BUENO, BONITO Y BARATO”
EL CAMARÓN DEL PARQUE C un restaurante con el tradicional sabor de Rosarito (B.C.). Ubicado en San Ángel es el lugar favorito de Abril para llevar a todas sus citas porque cumple con las famosas 3B (Bueno, Bonito y Barato). El espacio es muy acogedor e ideal para conocer a una persona. El dueño siempre te recibe con la mejor actitud “En algún punto llegué a ir más de un día a la semana con personas diferentes; el dueño siempre me atendía, y sonreía al darse cuenta que iba con alguien más”. La tostada especial de camarón y el aguachile negro son recomendados para una tarde fresca. Después pueden caminar por las pequeñas calles de alrededor o cruzar Avenida Revolución para llegar al TEATRO HELÉNICO.

Patrick miller p
Si lo que quieres es un lugar donde lo único que importa es bailar, el Patrick Miller es el indicado. Y no te preocupes, no necesitas saber bailar, tendrás una gran noche con que no dejes de intentarlo.Lucha libre p
La Lucha Libre es icónica. Cuando vayas, no olvides pedir tu michelada con ajonjolí. Definitivamente un plan de cantina divertido es en LA COYOACANA C una experiencia local donde nunca verás a un turista.

“la Casa Estudio Diego Rivera fue muy criticada en su tiempo por el gremio de arquitectos”

03. Lugar turístico que vale la pena visitar
Un lugar turístico que vale la pena visitar MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KHALO. D diseñada por el arquitecto y artista Juan O’Gorman, mismo que diseñó el edificio de rectoría de la UNAM y el museo Anahuacalli; sin embargo, a diferencia de estas edificaciones, la Casa Estudio Diego Rivera fue muy criticada en su tiempo por el gremio de arquitectos, ya que su diseño rompió con los parámetros estéticos propuestos en esa época. Convirtiéndose así en una de las primeras estructuras funcionalistas de la época en México, estilo que más tarde sería una tendencia en todo el país.
“entre más picoso mejor”
04. Antojo Callejero Favorito
Siempre aplica el mango con chile o papas de carrito con mucha salsa. Si buscas un restaurante no mexicano, ve a ARTÍCULO 123 A , no olvides pedir el sticky rice. Tampoco olvides visitar la Galería que está en el segundo piso. Después de una noche de fiesta puedes ir a los TACOS ORINOCO T , donde está la mejor tortilla de harina, la mejor asada y agua de guayaba.

05. PARA SALIR DE LA CIUDAD
Un destino increíble para escapar de la ciudad durante el fin de semana es LAS ESTACAS E , es un paraíso. Abril nos recomienda acampar o, para quienes no somos tan atrevidos, también cuentan con una amplia variedad de opciones de hospedaje para cualquier necesidad y gusto. No dejemos de lado la playa, en especial La Saladita. El Jardín Botánico de la UNAM U o Xochimilco x son espacios preciosos de plantas y flores, donde se puede apreciar la naturaleza como realmente es. ¿Con ganas de una actividad al aire libre? Prueba hiking en los Dinamos D , ubicado a tan solo 15 minutos de la Ciudad. Asimismo, una excursión en Tepoztlán T te reinicia la vida.

06. un consejo básico para quienes visitan la ciudad
Es bien sabido que cuando Dalí visitó por primera vez la Ciudad de México, exclamó lo siguiente ”De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”. Y es que es muy cierto que la Ciudad de México expresa un surrealismo tan único en sus calles, sus sonidos, su arquitectura, su historia, su gastronomía, su gente y mucho más, que la convierte en la ciudad perfecta para explorar y encontrar inspiración; solo siempre hay que tener en cuenta que nunca dejará de sorprender. Así que, mi mejor consejo es que te dejes sorprender por todo lo que veas y no dudes en pedir recomendaciones; somos una cultura muy acogedora.
El mejor momento del día es durante el amanecer. Ya sea sobre la calle, una azotea, una cafetería o en alguna montaña cercana, ver el amanecer siempre es un deleite en esta ciudad. Y la mejor época para visitar la Ciudad de México es en octubre, especialmente en Día de muertos. No te puedes perder la ofrenda del Museo Anahuacalli, además de que es la segunda época del año de festivales de música, como el CORONA CAPITAL, MUTEK o TRÓPICO.